Dichos brujos han sido genéticamente modificados en su juventud para desarrollar habilidades sobrenaturales y capacidades superiores de combate.
Entre 1994 y 1999 fueron publicadas cinco novelas que componen el cuerpo central de la saga.
Posteriormente fue publicado Coś się kończy, coś się zaczyna (Cuando algo termina, algo comienza), una colección conteniendo un final alternativo para la saga, escrito inicialmente para los amigos de Sapkowski, que incluía otras historias cortas sin conexión directa con la serie.
Entre las razas inteligentes que habitan el continente se cuentan a medianos, dríades, hombres lobo y vampiros, todos surgidos a partir de un acontecimiento mágico denominado Conjunción de las Esferas.
La saga transcurre durante la primera gran guerra entre el Imperio de Nilfgaard y los Reinos del Norte.
La serie además menciona países extranjeros que comercian ocasionalmente con los Reinos del Norte, incluidos Zangvebar, Ofir, Hannu y Barsa.
El papel de Geralt fue interpretado por Michał Żebrowski, y la música la compuso Grzegorz Ciechowski.
No existe versión oficial de la misma en otro idioma que el polaco.
En 2019 se estrenó en Netflix The Witcher, una serie televisiva que adapta los libros del brujo.
En octubre de 2007 fue lanzado The Witcher, un juego RPG para PC, desarrollado y puesto a la venta por el estudio polaco CDProjekt, donde se cuenta la historia de Geralt posterior a la finalización del último libro.
También introdujo unos gráficos impactantes para su época: se destacó especialmente en el uso abrumador de luces y sombras ambientales y la opción gráfica "hiperrealismo", donde el juego genera varias veces cada imagen para conseguir un resultado mucho más pulido, a costa del rendimiento.
El juego está protagonizado por Geralt de Rivia, Vesemir, Yennefer, Triss Merigold y Ciri.
También perteneciente a CD Projekt Red, por lo tanto ambientada en el mundo de los videojuegos.