Sabah

Las cordilleras forman varios pequeños valles selváticos por los cuales corren caudalosos pero cortos y rápidos cursos fluviales entre los cuales se destacan el Labuk, Kinabatangan, Padas (que atraviesan el centro del territorio) y el Sagama que corre sinuosamente por el este de Sabah, el Kinabatangan es navegable por embarcaciones de gran y medio calado por un trecho de 193 kilómetros.Desde el siglo VII se hizo frecuente la presencia de comerciantes y colonos hindúes.Este dominio se interrumpió entre 1942–1945 periodo de la Segunda Guerra Mundial en la cual el territorio fue invadido por Japón.En Sabah hay como mínimo 30 colectivos o grupos étnicos frecuentemente enfrentados[cita requerida], aún siguen siendo mayoría relativa los aborígenes dayak divididos en parcialidades como la bahau, brunei, dunsun y suluk pueblos que son principalmente pescadores y agricultores, o los murut que habitan en las selváticas colinas, aunque la etnia nativa más numerosa es la de los kadayan población malayo-dayak dedicada a la agricultura y cristiana católica desde el siglo XVI (hoy –2007– aproximadamente 1/4 de la población de Sabah es cristiana), mientras que la población china es aún el conjunto no indígena más numeroso con un 16% de la población total, a estos se añaden hindúes, malayos, árabes y una minoría de directo origen europeo.Sabah se caracteriza por su producción forestal (teca, caoba, bambú) y caucho, aunque desde la segunda mitad del siglo XX se destaca por la producción de petróleo y gas natural, Sabah es el tercer estado productor de petróleo en Malasia, siendo importantes los yacimientos de Tembungo, otros minerales que se encuentran son el antimonio, estaño, hierro, diamantes, azufre y oro, también son destacadas las producciones de copra y ratán.El principal cultivo alimenticio es el arroz, siendo importantes actividades económicas la pesca y un creciente turismo atraído por las playas, el turismo sexual y la existencia de áreas naturales como el parque nacional de Kinabalu.
El monte Kinabalu , en Sabah, es la mayor montaña de Malasia.
Campo japonés de prisioneros en Sandakan, usado en la Segunda Guerra Mundial.
División política: los distritos de Sabah