Sociedad Española de Ornitología

[cita requerida] Sus socios más activos se agrupan en los denominados Grupos Locales de los que en la actualidad existen treinta y dos repartidos por toda España.También cuenta con una revista trimestral, La Garcilla que reciben todos sus socios.El trabajo de SEO/BirdLife se basa en tres pilares: investigación, conservación y divulgación.Para poder conservar la naturaleza es necesario conocer, es decir, investigar, y además es necesario contar con el apoyo de la población, por eso es imprescindible divulgar, concienciar y educar.Su filosofía es netamente conservacionista e implica que la mayoría de sus proyectos tengan una clara base científica orientada a la conservación, a diferencia de otras organizaciones ecologistas que centran sus esfuerzos en denuncias y campañas a escala mundial.En este sentido la organización realiza campañas específicas para especies o espacios, colabora en procedimientos de impacto ambiental, programas y proyectos.Mención especial merece la identificación que SEO/BirdLife ha realizado durante años de las áreas importantes para las aves (IBA).Estas zonas son vigiladas por voluntarios de la organización para que conserven su riqueza ornitológica.Además trabaja para que las distintas políticas públicas regionales, nacionales y europeas, con repercusiones sobre el medio ambiente sean compatibles con la conservación de la naturaleza, con especial atención a las políticas agrícolas, de desarrollo rural y de aguas, por su relevancia para las aves.En 1969 se declara Doñana como parque nacional; primer gran éxito de SEO/BirdLife.En 1977 surge la campaña a favor del parque natural de Monfragüe en la que colabora SEO/BirdLife.Por último en 1988 comienza la Campaña Estepas, se declara la primera Ave del Año y SEO/BirdLife entra a formar parte como socio de la Oficina Europea de Medio Ambiente.En esta década aparecen las oficinas de Cantabria, Aragón, Canarias, Delta del Ebro, Andalucía y se traslada definitivamente la oficina central de nuevo a Madrid, a Vallecas.En 1997 se adjudica a SEO/BirdLife su primer proyecto LIFE de la Unión Europea, en el Delta del Ebro, dónde se termina comprando la reserva de Riet Vell en 1997.Otros logros importantes fueron la edición del primer inventario de Áreas Importantes para las Aves en España en 1990 y la aprobación la Directiva de Hábitats en 1991 (SEO/BirdLife participó en su elaboración) y la creación del Programa Antídoto contra el veneno en 1998.SEO/BirdLife se adhiere a la Campaña Aves Marinas, iniciada por BirdLife un año antes.SEO/BirdLife coordina la Campaña “Red Natura 2000” presentada por BirdLife en el Parlamento Europeo.SEO/BirdLife presenta el Programa de Conservación del Águila Imperial Alzando el Vuelo.SEO/BirdLife solicita que se desestime el proyecto de teleférico a Sierra Nevada.Se firma acuerdo con Iberia por el que trece especies de aves españolas protegidas darán nombre a otros tantos aviones.SEO/BirdLife aplaude la aprobación un decreto fundamental para proteger a las aves de los tendidos eléctricos.
Acción de protesta