Licenciado en ciencias en 1941, su afición a la biología fue un hecho muy temprano, se incorporó a la Sociedad Española de Historia Natural en 1933, cuando tenía 17 años.
Junto con José Antonio Valverde realizaron las primeras iniciativas para la protección de este sitio y formación de un parque nacional.
Bernis generó innovadores procedimientos para la época: prácticas de campo con sus alumnos, realización y uso de láminas, diapositivas e, incluso, películas.
Su influencia en las generaciones de ornitólogos españoles desde la segunda mitad del siglo XX es indiscutible.
Pero además, un poco en paralelo con Charles Darwin, su estilo literario absolutamente característico, certero, rico en conceptos, ameno y magistral, convierten su obra en una delicia para el lector, que además de un científico encuentra un verdadero literato.