Originalmente desarrollado por la Unión Soviética bajo la denominación GRAU 9K330, el sistema es comúnmente conocido por su designación OTAN, SA-15 Gauntlet.
Iniciado como el sucesor del 9K33 Osa (designación OTAN SA-8 "Gecko"), el desarrollo de la versión terrestre, se condujo en forma paralela la versión naval (3K95 Kinzhal/SA-N-9 "Gauntlet), para ser instalado en una diversa variedad de clase de buques, incluyendo los cruceros clase Kírov,[4] e instalados en buques antiguos.
[4] Todos los diseñadores y fabricantes del sistema Tor fueron unificados en Almaz-Antey en 2002.
[4][6] Más mejoras han continuado haciéndose a lo largo de la vida útil del sistema, con el desarrollador Almaz Antey entregando la nueva reencarnación del sistema Tor, el Tor-M2E,[8] en la muestra aérea MAKS en 2007.
El radar está clasificado como una matriz adelgazada (diseñada usando menos elementos) incorporando solo 750 cambiadores de fase y utiliza una polarización lineal.
[4] Originalmente el Tor solo podía atacar un blanco a la vez, y con solo dos de sus misiles.
Juntos estos radares se les asigna el nombre código OTAN de "Scrum Half".
Como sistema completamente móvil, el Tor es capaz de adquirir y rastrear blancos cuando la TLAR se está moviendo debido a interferencias en el sistema cuando se lanzan lo misiles, estos solo pueden ser disparados cuando están en posición estacionaria.
Reflejando la naturaleza compleja de sistema, el precio por unidad estaba en US$25 millones en 2007.
La versión naval del más reciente Tor-M1 es conocida como "Yozh" (en ruso: Ёж erizo), mientras que la versión de exportación del Kinzhal es conocida como "Klinok" (en ruso: Клинок, cuchilla).
Almacenados en módulos VLS, los misiles se encuentran agrupados dentro de los lanzadores; los que comprenden 3-6 módulos (lo que significa 32 (Neustrashimy), 64 (Udaloy) o 192 (Kuznetsov, Kírov) misiles) y son montados a nivel en la cubierta, en donde sobresalen solo sus tapas.
[11] Aunque la pérdida del avión también fue atribuida al Buk-M1, obtenido por Georgia de Ucrania en 2007,[12] si la pérdida fue debida al Tor sería la primera vez (aún no probado) que el sistema fuera usado en combate.
No hay información sobre si el complejo militar de China esté fabricando y/o desarrollando alguna versión o variante bajo licencia del sistema Tor.
En 1996, China ordenó 14 sistemas Tor-M1 a Rusia los que fueron entregados bajo contrato en 1997.