Si todos los elementos del arreglo, están contenidos en el mismo plano y la señal con que se alimentan es de la misma fase, entonces se estará reforzando la dirección perpendicular a ese plano.
El uso de los "arreglos en fase" se remonta a la Segunda Guerra Mundial, pero las limitaciones de la electrónica hacían que fueran poco precisos.
Su uso se va extendiendo debido a la fiabilidad derivada del hecho de que no tienen partes móviles.
Casi todos los radares militares modernos se basan en "arreglos en fase", relegando los sistemas basados en antenas rotatorias a aplicaciones donde el costo es un factor determinante (tráfico aéreo, meteorología,...) Su uso está también extendido en aeronaves militares debido a su capacidad de seguir múltiples objetivos.
En ingeniería de difusión (broadcast), los "arreglos en fase" se usan en muchas estaciones de difusión AM por radio para mejorar la potencia de la señal y por lo tanto mejorar la cobertura ofrecida dentro del área establecida para la difusión, minimizando así las interferencias en otras áreas colindantes.
Debido a la diferencia entre el día y la noche para la propagación de las ondas por la ionosfera a frecuencias medias, es muy común que las estaciones AM cambien de patrones de radiación utilizando unos para el día y otros para la noche mediante cambios en la fase y la potencia suministrados a los elementos radiantes de cada antena individual.
Dado que el haz del radar está dirigido electrónicamente, estos sistemas pueden dirigir las radiaciones del radar lo suficientemente rápido como para mantener simultáneamente controlados numerosos objetivos, y a la vez, seguir controlando misiles en vuelo.
Esta nave es la primera en ir a una misión al espacio lejano usando "arreglos en fase" para telecomunicaciones.
Es posible construir "arreglos en fase" ópticos que emitan en las bandas visibles o infrarrojas.
Puede ser visto como la suma de N fuentes lineales coherentes.
de esta forma el numerador del segundo término es =1.
Además ,podemos ver que si deseamos ajustar el ángulo en el que emitimos el máximo energético, únicamente hemos de ajustar el desplazamiento de fase φ entre las antenas sucesivas.
Unos cálculos similares demuestran que el denominador es minimizado por el mismo factor.
Básicamente: Un "arreglo en fase" en el dominio del tiempo funciona mediante operaciones temporales.
En ocasiones se multiplica el arreglo por una ventana para incrementar el radio del lóbulo principal o de los laterales del diagrama de radiación, y para insertar ceros en las características.
El primer tipo separa componentes frecuenciales presentes en la señal recibida en diferentes haces usando filtros y FFT.
Esto significa que se realiza una FFT entre los diferentes elementos del arreglo, pero no al mismo tiempo.