Supertierra

El término supertierra es utilizado para hacer referencia a un planeta terrestre extrasolar que posee entre una y diez veces la masa de la Tierra y entre 1,25 a 2 radios de la Tierra.En 1991, Aleksander Wolszczan y Dale A. Frail, por medio del radiotelescopio de Arecibo, lograron descubrir dos planetas que orbitaban alrededor del púlsar Lich.[4]​ Por su relativa cercanía al pulsar, aproximadamente la mitad de la distancia Tierra-Sol, y su relativa poca masa con respecto a los gigantes gaseosos para ser clasificados como tales, unas 3 veces la masa de la Tierra, son denominados hoy como supertierras y con características similares a las de la Tierra.Se estima que el planeta, sin tener en cuenta los efectos atmosféricos, tenga una temperatura aproximada de -3º C o 40 °C, dependiendo de si el albedo es similar a Venus o a la Tierra.En 2006 se descubrieron dos supertierras muy lejanas, a unos 21.500 ± 3300 años luz de distancia se halló OGLE-2005-BLG-390Lb, una supertierra de unas 5,5 masas terrestres, y a 41 años luz, por medio de la microlente gravitacional, se descubrió HD 69830 b, con una masa aproximada 10 veces mayor a la terrestre.
Comparación de tamaños de los planetas con diferentes composiciones . De izquierda a derecha, Planetas de puro hierro, Planetas de silicato, Planetas de carbono, Planetas de pura agua, Planetas de puro monóxido de carbono, Planetas de puro hidrógeno..
Representación artística de una supertierra en zona habitable como satélite de un planeta gaseoso.
Representación Artística de un hipotético exoplaneta habitable con tres satélites naturales
Representación Artística de un hipotético exoplaneta habitable con tres satélites naturales
Representación artística de la supertierra COROT-7b .