Erotomanía

[2]​[3]​ Este trastorno se observa con mayor frecuencia (aunque no exclusivamente) en pacientes femeninas que son tímidas, dependientes y sin experiencia sexual.

Y en 1623 Jacques Ferrand[4]​ (Maladie d'amour ou Mélancolie érotique) se refirió a la erotomanía en un tratado.

Este último término surge del extenso informe sobre el tema publicado en 1921 por Gaëtan Gatian de Clérambault (1872–1934), con el título Les Psychoses Passionelles.

Algunos delirios pueden ser extremos e incluir detalles como la concepción, el nacimiento y el secuestro de niños que nunca existieron.

[4]​ La forma secundaria se encuentra junto con trastornos mentales como la esquizofrenia paranoide, a menudo incluye delirios persecutorios, alucinaciones e ideas de grandiosidad, y tiene un inicio más gradual.

Los pacientes con una condición "fija" están más gravemente enfermos con delirios constantes y responden menos al tratamiento.

Estas personas suelen ser mujeres tímidas y dependientes que a menudo no tienen experiencia sexual.

[4]​ Así, se considera que la erotomanía puede estar vinculada a impulsos no saciados relacionados con la homosexualidad o el narcisismo.

[4]​ Existen algunas evidencias de que en el trastorno delirante la pimozida tiene una eficacia superior en comparación con otros antipsicóticos.