El himno nacional de Colombia es la música patriótica que representa al país y que, junto a la bandera y el escudo, tiene la categoría de símbolo patrio.
[1] La letra del himno está compuesta por un coro y once estrofas, fue escrita por el presidente Rafael Núñez, originalmente como una oda para celebrar la Independencia de Cartagena de Indias.
La explicación más aceptada y famosa es la que hace Francisco Antonio Zea en el año 1819 durante el Congreso de Angostura:[6]
En 1834 se estableció el escudo que posee actualmente Colombia, diseñado por Francisco de Paula Santander.
En la parte superior del escudo hay un cóndor que sostiene con el pico una corona de laurel verde que entrelaza con una cinta de oro con el lema Libertad y Orden.
Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana.
Fue escogida como flor nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aun cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley.