Ron

[2]​ Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650.

Se le llamaba kill-devil o rumbullion (una palabra de Devonshire, Inglaterra, que significa 'un gran tumulto').

[3]​ En las colonias antillanas francesas, se le llamó guildive (modificación de kill-devil) y posteriormente tafia, un término probablemente africano o indígena.

[5]​ De ahí se acortaría a rum en inglés, y más tarde al castellano como «ron».

También Marco Polo dijo alguna vez en el siglo XIV que un "muy buen vino de azúcar" se le había sido ofrecido en Persia, lo que hoy es Irán.

Los comerciantes y patronos del lado africano del comercio, a quienes antes se les pagaba con brandy, se les comenzó a pagar con ron.

[14]​ Bacardí desarrolló un ron ligero y seco que se convirtió en el favorito de la isla.

[15]​ Dividir el ron por tipos o edades es complicado, debido al hecho de que se produce en muchos países y cada uno tiene su propia legislación.

Argentina los divide en Blanco, Ligero y Extra Ligero, Barbados white, Overproof, y Matured, otros países no quieren poner restricciones a sus productores y encontramos varios términos, como Añejo, Solera, Solera Reserva, Viejo, Extraviejo, Old, o de edades, 3, 5, 7, 10, 12, 15, 20, que a menudo no son más que un término de mercadotecnia y que, por lo tanto, son de dudosa credibilidad para usarlos como elemento diferenciador.

Categoría y vejez: Acostumbran a poner un número en la etiqueta que en algunos países representa el más viejo de la mezcla, en otros la edad de la solera, en otros es simplemente un número.

Categoría y vejez: Acostumbran a poner una descripción independiente en la etiqueta (Spiced rum, extra old,...) que tiene un significado diferente para cada productor.

Zonas: Barbados, Bermuda, Belice, o Guyana son los típicos rones de este origen.

Categoría y vejez: Rhum Ambré (crianza en madera), Rhum Vieux (crianza en madera superior a 3 años), y años de vejez.

Debido a que en estos rones los años representan la edad mínima del ron y que están bajo control, no acostumbran a sobrepasar los 10 años.

Zonas: Guadalupe, Haití y Martinica son los típicos rones de este origen.

Los rones aromatizados se infusionan principalmente con fruta, como bananas, mango, naranja, piña, coco, carambola o lima.

Son populares en Madagascar y La Reunión los rhums arrangés, variantes locales de ron aromatizado.

Estos adquieren su color oscuro al envejecer en barricas de madera (generalmente las barricas de roble blanco carbonizadas que son el subproducto del whisky Bourbon).

La mayoría son de color más oscuro y se basan en rones dorados.

[19]​ En Venezuela, existe un producto llamado «bebida espirituosa seca», el cual se considera como un sustituto barato del ron («lavagallo»).

[20]​ Las marcas más conocidas son, a saber: Superior (Santa Teresa), Cinco Estrellas (DUSA), Moneda de Oro (Cacique), Pana Ron (Barquisimeto); entre otras.

Esclavos cortando caña de azúcar en una plantación.
Botellas de ron.