Romuald Karmakar

Ha sido invitado ser uno de los cuatro artistas junto con Ai Weiwei, Santu Mofokeng y Dayanita Singh) para representar Alemania en el Pabellón Alemán en la Art Venice Biennale (Bienal de Venecia) en 2013.

Romuald Karmakar descubrió el cine en Múnich en los 1980 con un grupo de amigos que se reunía a menudo al Werkstattkino, un teatro underground que fue local y legendario, y al Filmmuseum Múnich, cual en ese tiempo fue dirigido por Enno Patalas, quien se hizo famoso por su trabajo con la restauración del cine mudo.

Distribuido por Warner Brothers en Alemania, el filme tuvo mucho éxito en taquillas alemanas.

En 1998, Karmakar contribuyó un especial de una hora, que se llama Fráncfort Milenio, a un serie especial en el canal de tele francés, ARTE, para el siglo cambiante.

Fráncfort Milenio fue presentado al lado de películas por Hal Hartley, Don McCellar, Walther Salles, y Tsai Ming-Liang.

Después de esto, Karmakar dirigió Manila (1999), un filme ficticio de conjunto en cual protagonizan Margit Carstensen, Michael Degen, Herbert Feuerstein, Elizabeth McGovern, Sky Dumont, Peter Rühring, Martin Semmelrogge, Jürgen Vogel, y Manfred Zapatka.

Las tres películas de la trilogía exploran aspectos diferentes de la escena de la música electrónica: 196 BPM muestra DJ Hell durante el Love Parade ("Desfile del Amor") de 2002, Between the Devil and the Wide Blue Sea ("Entre el Diablo y el Mar Azul y Ancho") sigue nueve bandas incluyendo Fixmer/McCarthy, Alter Ego, Rechenzentrum, y Tarwater, y Villalobos enfoca completamente en el famoso DJ Ricardo Villalobos.

Ordinary Men ("Hombres Ordinarios"), un libro histórico escrito por Christopher Browning, trajo la Batallón a la atención popular durante los 1990.

Contribuyó a Germany 09, un proyecto que intentó en capturar como los cineastas piensan sobre Alemania hoy en día, creado y producido por Tom Tykwer (Cloud Atlas).

El trabajo de Karmakar ha sido mostrado en varios retrospectivos, como Cinéma du Réel (2007), Centre Pompidou (2006), BAFICI en Buenos Aires (2008), Vienna Filmmuseum (2010), al Cinémathèque en Vienna, y Jeonju Film Festival en Corea del Sur (2010).

Susanne Gaensheimer, Director del MMK Museum fur Moderne Kunst Frankfurt am Main seleccionó a Karmakar junto con Ai Weiwei, Santu Mofokeng, y Dayanita Singh para representar Alemania con exhibiciones artísticas en el Pabellón Alemán.