Es tradicional de las navidades mexicanas,[1] aunque también se puede encontrar durante la Cuaresma o la Semana Santa.Con el sabor intenso del mole y el aroma de los romeritos, este platillo tiene un fuerte componente indígena.Dependiendo del lugar se usan diferentes especies de Suaeda, muy similares entre sí: S. torreyana, S. nigra, S. edulis, o S. pulvinata, la cual no crece en terrenos de agricultura, sino que es una planta lacustre.En el mole, se agregan los romeritos, camarones o charales,[4] el nopal y las papas peladas (tipo cambray), que ya han sido cocidos antes.[2] Se sirve caliente, con las tortas de camarón como acompañamiento.