Romanos de África

Los romanos de África eran la población norteafricana de cultura romanizada y caracterizada por variantes específicas del latín,[1]​ en un período que va desde la conquista romana en la antigüedad hasta la conquista árabe en la Edad Media.

Los romanos de África adoptaron inicialmente el panteón romano durante el periodo republicano, pero más tarde fueron los primeros habitantes provinciales en convertirse al cristianismo: entre sus figuras más famosas se encuentran santas Perpetua y Felicidad, san Cipriano y santo Agustín.

Sin embargo, la presencia militar romana en África fue relativamente pequeña, compuesta por unos 28.000 soldados y auxiliares en Numidia.

A la caída del Imperio Romano de Occidente, casi toda la provincia africana había sido completamente romanizada según Mommsen en su The Provinces of the Roman Empire, y alcanzó altos niveles de prosperidad, que se extendieron parcialmente también a territorios en los que las poblaciones residían fuera de limes africano, como los Garamantes y los Getulos.

La población romana de África preservó la lengua latina y la religión católica hasta la conquista islámica, desde la cual se convirtió gradualmente a la religión políticamente dominante hasta la extinción total del cristianismo en el Magreb bajo la dinastía almohade, en el siglo XII.

Retrato del poeta romano de África Terencio