Romanos 4
[8] T F Lockyer lo llama «un caso de prueba»,[9] y Craig Hill trata este pasaje como una apelación, en sentido jurídico, al precedente.[10] Aunque muchas traducciones vinculan el en griego: κατα σαρκα (kata sarka, «según la carne») con la relación ancestral de los judíos con Abraham, se reconoce una lectura alternativa, por ejemplo en la Nueva Versión King James, que dice «¿Qué diremos, pues, que ha hallado Abraham nuestro padre según la carne?»[11].Meyer también rebate la acusación del teólogo Leopold Immanuel Rückert de que Pablo «hizo un uso injustificado del pasaje para su propósito»,[18] porque aquí Pablo entendió definitivamente δικαιοσύνη[19] «en el sentido dogmático», justificable al hacerlo, ya que «la imputación de la fe como צְדָקָה tsə-ḏā-qāh para la justicia,[15] era esencialmente el mismo acto judicial que tiene lugar en la justificación de los cristianos».Muestra que Abrahán fue justificado no por las obras de la Ley, sino por su fe, como se dice en Génesis 15,6 y confirma David en los salmos.En el caso de Abrahán, Dios no tomó en cuenta sus obras, sino su fe, considerándola como justicia o santidad.De esto se desprende que la fe es el primer paso hacia la justificación, y no las obras.