Rolo Díez

Su obra literaria ha sido reconocida con varios premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero en 1999 por La vida que me doy y el Premio Internacional Dashiell Hammett en 1995 y 2004 por Luna de escarlata y Papel picado.

[3]​ Desde sus tiempos de estudiante, Díez militaba en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), brazo armado del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), por lo que estuvo preso de 1971 a 1973, pero logró ser liberado gracias a la ley de amnistía para presos políticos del presidente Héctor José Cámpora.

[6]​ Es allí donde comenzó su contacto con la escritura, ya que sus primeros trabajos fueron como adaptador y guionista, entre otras organizaciones laboró en la Dirección de Publicaciones e Historietas de la Secretaría de Educación Pública, encargado de adaptar varias novelas mexicanas al formato de historieta para la serie «Novelas Mexicanas Ilustradas» (como Los caciques de Mariano Azuela y Ulises criollo de José Vasconcelos) y también elaboró el guion de los programas Rutas y Caminos y Aventuras y Relatos; en el Canal 13, que en ese entonces era propiedad del gobierno federal, formó parte del equipo responsable de varios programas culturales de televisión como Historia Viva, Programas Especiales sobre Temas Culturales y Figuras para no olvidar; en la editorial Leega, donde estuvo a cargo de seleccionar y estructurar la información sobre la Revolución Mexicana y La banda del automóvil gris para la serie «Crónicas de México»; y también ha colaborado con cuentos, críticas y artículos para la sección cultural del periódico El Universal.

[5]​[3]​[7]​ La obra literaria de Díez, que se autodenomina argenmex,[7]​ ha sido publicada en diferentes países y traducida a varios idiomas, en Francia se le considera un «autor de culto» dentro del género de la novela negra y en Italia uno de los «grandes escritores latinoamericanos contemporáneos».

[10]​ Además recibió el Premio Internacional Dashiell Hammett en 1995 por Luna de escarlata, otorgado por la Asociación Internacional de Escritores Policíacos durante la Semana Negra de Gijón (Gijón, Asturias, España);[11]​ el Premio Umbriel en 2003 por Papel picado, otorgado también durante la Semana Negra de Gijón;[12]​[13]​ y nuevamente el Premio Internacional Dashiell Hammett en 2004 por Papel picado.