Fue una figura controvertida por sus guiones teatrales y otros comentarios públicos, entre los que destacaron insinuaciones sobre el supuesto indiferentismo del Papa Pío XII frente al exterminio de judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Varias de sus obras han sido llevadas al cine y a Broadway.
Hannah Arendt también comentó la obra (y la reacción pública ante ella) en su ensayo de 1964 The Deputy: Guilt by Silence?
A ello respondió el autor que: «en el teatro las cosas deben ser dichas tal como son».
[3] Dichas afirmaciones fueron confirmadas por otros historiadores como el alemán Michael F. Feldkamp, especialista en diplomacia vaticana, o el norteamericano Mark Riebling.
Su debut en inglés se produjo en el teatro Aldwych en 1963 representada por la Royal Shakespeare Company en una traducción de Robert David MacDonald, dirigida por Clifford Williams .
Actuaron Alan Webb/Eric Porter como Pío XII, Alec McCowen como el Padre Fontana y Ian Richardson.
En 2002 fue realizada por el cine estadounidense la versión fílmica de El vicario dirigida por Costa Gavras.
En todos los casos el punto forma parte del título porque está tomado de la expresión en hebreo que suele traducirse como así sea.
En 2004 nuevamente causó controversia con la obra McKinsey is Coming, que trata acerca de los problemas del desempleo, la justicia social y el «derecho al trabajo».
Hochhuth también escribió guiones para el cine y la televisión: Recibió los siguientes premios: Und die Moral von der Geschicht.
Eingeleitet mit dem Essay von Theodor Heuss aus der Biographie Die grossen Deutschen.