El censo se vio también muy afectado los siglos siguientes por diversas epidemias y guerras.
Vilumara empezó a desarrollarse alrededor del puente que se construyó durante la Edad Media en el camino que unía las ciudades de Manresa y Barcelona.
[6][7] En 1985 un incendio arrasó con la vegetación lindante en un espacio de 5400 hectáreas[8] con la localidad de Rocafort que llegó casi a Vilumara, dejando un paisaje devastado y austero.
No aparece Vilomara en el topónimo debido a que era un arrabal pequeño y lejano.
[9] Posteriormente, en 1933, el nombre cambió a Rocafort i El Pont de Vilomara.
Estudios posteriores aseguran que el origen de Rocafort viene dada por la existencia del castillo.
Llamar Roc (en castellano roque) a un castillo proviene del juego del ajedrez, en las que hay unas piezas equivalentes a fortalezas, antes llamadas roques y ahora torres.
Antiguamente la economía estaba basada en la agricultura, principalmente de la viña, pero la filoxera acabó con este cultivo a finales del siglo XIX.
Debido al cambio en la balanza demográfica del municipio, la actividad agrícola se fue anulando, pasando al sector industrial, con la construcción de fábricas textiles en el Pont de Vilomara cerrando en los años 1980.
Rocafort y Vilumara está formado por dos núcleos o entidades de población.