Roberto Parra Vallette

Por este motivo, Roberto terminó viviendo gran parte de su juventud en San Felipe.[1]​ En el año 1974, luego de terminar la enseñanza media en esta localidad, decidió volver a Temuco para estudiar electrónica.Así fue como Roberto Parra, habiendo sido la primera mayoría de los no electos del pacto concertacionista.Una vez estuvieran todos los integrantes del Concejo, se debía elegir entonces al que sería alcalde interino.[7]​ En su breve gestión como alcalde, Roberto Parra permitió a las autoridades indicadas, que iniciaran un proceso de auditoría y fiscalización al interior del municipio, a razón de la destitución del anterior alcalde.Posteriormente, el día de la elección, los votos que Roberto Parra recibió no fueron suficientes para resultar electo como concejal.Su programa se sostuvo principalmente en la inclusión, en la integración de las personas con discapacidad, una fe cristiana progresista y una nueva constitución para Chile.[9]​ Roberto se postuló como candidato independiente dentro del pacto electoral de Apruebo Dignidad en un cupo de Revolución Democrática por el Distrito 6, que integra las comunas de Cabildo, Calle Larga, Catemu, Hijuelas, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Llay-Llay, Los Andes, Nogales, Olmué, Panquehue, Papudo, Petorca, Puchuncaví, Putaendo, Quillota, Quilpué, Quintero, Rinconada, San Esteban, San Felipe, SAanta María, Villa Alemana y Zapallar.En el año 1984, Roberto escribió un manifiesto donde expresó sus ideas sobre el necesario vínculo entre política y fe.