Roberto Carri
Este corrimiento comenzó a manifestarse en su primer libro, Sindicatos y poder en la Argentina, publicado por la editorial Sudestada de Rodolfo Ortega Peña en 1967.Este último sector ya no conservaría su potencial revolucionario; por el contrario, para el proletariado total, desprovisto de las mediaciones ideológicas que aquejan a los anteriores, la revolución y el cambio son condiciones necesarias para su supervivencia.Las luchas del peronismo contra la dependencia, en donde resumió su posición respecto de este movimiento político.Después de este año, y tras haber militado en las Fuerzas Armadas Peronistas, el sociólogo se integró definitiva y activamente en la organización Montoneros, razón por la cual no pudo seguir desarrollando su labor teórica.Entre las influencias teóricas que recibió Carri, pueden mencionarse, además de la ya nombrada teoría de la dependencia, a Franz Fanon, Eric Hobsbawm (a quien sin embargo critica), Georges Sorel y la literatura gauchesca.