Río Tercero

Su nombre procede por ser el tercer río con que se encontraron los conquistadores españoles del siglo XVI bajando desde el norte.

A poco de salir de ese valle discurre por el menos elevado y menos ríspido valle de La Cruz hasta que ingresa en la penillanura en donde se han construido numerosos lagos artificiales escalonados (entre ellos: Cerro Pelado, Embalse Río Tercero -con su central atómica Central Nuclear Embalse y Piedras Moras) cuyas dos principales funciones son obtener energía hidroeléctrica y regular el caudal.

Aunque las nacientes concretas se ubican en la Sierras Grandes, por denominación oficial recién recibe los dos nombres por los cuales es más conocido (Tercero y en mucha menor medida Ctalamochita) a partir del vertedero de la represa que forma el Embalse Ministro Pistarini,.

[2]​[3]​ La palabra Ctalamochita (que por deformación daría origen al nombre Calamuchita), parece ser la mezcla de un vocablo comechingón ctala o tala = árbol importante, y una palabra castellana deformada.

Si tal etimología es la cierta, Ctalamochita (y Calamuchita), significaría: "(zona de) muchos árboles", en referencia a la cuenca alta del río Tercero.

Sin embargo, una versión alternativa sostiene que Ctalamochita no sería un vocablo originario.