Ricardo Pozas Arciniega

Discípulo del etnólogo Paul Kirchhoff fue un observador cuidadoso de las culturas indígenas mexicanas.En ellos, reforzó su inclinación por el marxismo como marco teórico para explicar las relaciones sociales y la lucha de clases.Posteriormente, hizo otros estudios en esa región, junto con los también antropólogos Calixta Guiteras y Femando Cámara Barbachano.Como Juan Pérez Jolote, es la narración del único personaje, se ha representado varias veces como monólogo teatral.La originalidad para presentar un estudio de caso antropológico le dio gran prestigio dentro y fuera del ámbito académico.
Las culturas tradicionales del centro de Querétaro despertaron en Ricardo Pozas su vocación etnológica
Mercado de San Juan Chamula, población que fue objeto de los estudios de Ricardo Pozas Arciniega
Ciudad Universitaria (CU) en Coyoacán fue el campus de la UNAM donde Ricardo Pozas Arciniega formó muchas generaciones de sociólogos
La cultura tarahumara era objeto de estudio en los Talleres de Investigación Sociológica de Ricardo Pozas Arciniega