Revuelta árabe de Palestina de 1936-1939
Irgún Haganá • Fosh • POMMilicias de Defensa Beduinas La revuelta de 1936 en Palestina (abril 1936- octubre 1939) se inicia cuando el Alto Comité Árabe declara la huelga general y promueve el boicot a cualquier intercambio económico con la comunidad yishuv.Las revueltas empiezan a tomar forma de insurrección armada y surgen líderes militares populares.[cita requerida] No se tuvieron en cuenta con anterioridad las recomendaciones del informe de la Comisión King-Crane[13] (1919) ni tampoco el hecho de que los recursos limitados de Palestina no podían dar cabida al proyecto sionista sin perjudicar a estas comunidades indígenas,[14] lo que inevitablemente iba a generar conflictos entre las comunidades.Ya en esta época, la nueva ideología, el sionismo, empieza a influir en estos movimientos migratorios.[cita requerida] Este sistema sostiene que la propiedad de la tierra solo le pertenece a Dios y, en la práctica, es el Sultán quien delega el usufructo otorgando títulos de explotación, generalmente a familias notables y militares.Se crean diferentes facciones políticas entre los que apoyan al muftí, Majlisiyyun (coalición) y al-Mu´arada (oposición).Los palestinos no aceptán esta propuesta como respuesta legítima a su lucha nacional y se reavivan las revueltas.Poco después el Imperio Británico comenzaría a ser desmembrado, con lo que se crearían todas las actuales naciones del lugar.Se produce una absoluta derrota que deja una campiña Palestina devastada y a más del 10% de la población palestina afectada por las secuelas de la revuelta entre fallecidos, heridos, deportados y encarcelados.Tanto en el ejército británico como entre los colonos judíos se cuentan cientos de muertos.