En algunos países el movimiento estudiantil forma parte del gobierno universitario o de los centros educativos, razón por la cual se realizan elecciones entre agrupaciones políticas para ocupar dichos cargos de gobierno.
Estos movimientos son una forma eficaz y de gran alcance que poseen los estudiantes para expresar sus ideas e inconformidades, al congregarse en actos públicos con gran número de personas, algunos mítines suelen pasar del pacifismo a la violencia.
Desde la perspectiva del "establishment" siguiendo la terminología de Feuer, los movimientos estudiantiles son siempre atípicos e inesperados, cada uno surge y evoluciona de manera única, haciendo difícil (si no imposible), encontrar una forma efectiva e inteligente para concluirlos.
No defiende ideologías imperialistas, ni regímenes totalitarios, solo busca la mejora social y política de una nación.
En las décadas de los años 2000 y 2010 han surgido nuevas protestas.