Transformación de uno o más residuos: Para determinar si estamos frente a un producto fabricado con la técnica del suprarreciclaje, debemos atenernos primeramente a su composición física o material, entendiéndose como tal todos aquellos materiales que fueron utilizados en la fabricación de ese producto, pudiendo ser uno, o muchos, Lo importante es que para estar frente a un producto fabricado con la técnica del suprarreciclaje éste debe contener al menos un porcentaje de su composición con material reutilizado, medible en su peso corporal.Es decir, estos elementos buscan identificar qué productos buscan sacar la mayor cantidad de material reutilizable de la cadena y darle una vida más prolongada a los mismos; así se recompone el verdadero equilibrio entre nuestra existencia como especie y el medio ambiente.Los diseñadores han comenzado a utilizar tanto los desperdicios textiles industriales como la ropa existente como material de base para crear nuevas prendas o accesorios.Los residuos posconsumo se refieren al producto terminado cuando ya no es útil para el propietario, como la ropa donada.[5] A menudo, las personas practican la economía lineal donde se contentan con comprar, usar y luego tirar.[6] mientras que la mayoría de los textiles producidos son reciclables, alrededor del 85% termina en vertederos solo en los Estados Unidos.[7] Las empresas de moda rápida son grandes contribuyentes a estos problemas, ya que su propósito principal es producir en masa ropa barata.El suprarreciclaje puede ayudar con esto, ya que pone en práctica un modelo de economía más circular.Este principio establece que un producto debe diseñarse para tener múltiples ciclos de vida o ser biodegradable.[8] El reciclaje no solo ayuda al medio ambiente, sino que también ofrece beneficios económicos.Al reutilizar materiales que otros no pueden encontrar como deseables, se pueden hacer grandes ahorros en la compra de suministros para uso comercial o personal.[10] [Jeff Wassmann], un artista estadounidense que ha vivido en Australia durante los últimos 25 años, utiliza artículos que se encuentran en playas y tiendas de chatarra en sus viajes para crear las primeras obras modernas de un familiar ficticio alemán, Johann Dieter Wassmann (1841-1898).[17]; presentó una denuncia ante la Fiscalía contra la administración del director,[18] por supuesta falta de transparencia.[18] Muchos procesos industriales, como la fabricación plástica y electrónica, dependen del consumo de recursos finitos.[20] Para resolver este problema, el empleo de tecnologías y procesos modernos para reutilizar los desechos están investigándose.[24] Se está llevando a cabo una investigación activa para el biotransformación del reciclado de los desechos plásticos (por ejemplo, polietileno tereftalato y poliuretano) en PHA bioplástico usando bacterias.