El guitarrista, cantante (segunda voz del dúo) y compositor Reutilio Domínguez Terrero nació en Guantánamo, en 1921.
Otro popular músico santiaguero, ya establecido en el ambiente nacional, Antonio Fernández, más conocido como Ñico Saquito; autor de sones como "María Cristina", "Adiós Compay Gato", "Jaleo", "No dejes el camino por vereda" y del prototipo de la canción protesta "Al vaivén de mi Carreta", los lleva a La Habana en 1948 para que aparezcan en una estación regional, Radio Cadena Suaritos.
Con esta composición Celina & Reutilio rompen con una vieja separación que existía entre la música guajira y la música afro, establecen una nueva fusión donde la métrica, o sea, la décima hispánica y el estilo del punto guajiro, se mantienen, pero la letra se refiere a temas del patrimonio cultural del continente negro.
Un músico tocaba la llamada "guitarra prima", o sea, los tonos agudos, como es el caso de Miguel Matamoros en su trío, mientras que un segundo guitarrista ‘bordoneaba’, es decir, marcaba los tonos bajos, como hacía Rafael Cueto con sus famosos "tumbaos" en el Trío Matamoros.
Reutilio Domínguez reunía una desarrollada técnica, así como dedos, muñeca y antebrazo supremamente flexibles que le permitían tocar la prima y bordonear al mismo tiempo, de manera que el dúo de Celina & Reutilio sonaba como un trío.
En sus primeras presentaciones en Radio Cadena Suaritos, contaron además con el apoyo de un famoso bongosero, Marcelo González, apodado El Blanco.
La primera grabación de Celina & Reutilio fue A Santa Bárbara, en la que contaron con el piano del compositor y arreglista Obdulio Morales y el bongó de otro distinguido percusionista habanero conocido como Papá Gofio.
Celina & Reutilio visitan Nueva York, donde se presentan en el Teatro Puerto Rico, en los años cincuenta, acompañados de Benny Moré; luego viajan a República Dominicana, donde su música era conocida desde que transmitían por CMKR en Santiago de Cuba, en 1947; y regresan a Nueva York en compañía del cantante de danzones Barbarito Diez.
Celina & Reutilio triunfaron también en Europa, donde cosecharon éxitos en el Reino Unido, donde fue conocida como "Queen of Cuban Country Music"; en Suecia, Francia y Grecia.
Como ha escrito Alejandro Ulloa, Celina fue a la música guajira, lo que Celia Cruz fue para la guaracha y el son.