Retablo de la Virgen, san Agustín y san Nicolás de Tolentino

[2]​ A pesar de no haber documentación del encargo de esta obra, se considera que podría haber sido financiada por el curtidor Bernat Nicolás, hijo homónimo del mercader que había financiado la fundación del monasterio en 1414 y en el que fue enterrado.Por lo tanto, podría tratarse de un retablo para la capilla donde tuviera la sepultura el creador del monasterio.En 1462 quedaba todavía un pago reconocido de 22 libras que Lonhy endosó al bordador Antonio Sadurní para liquidar unos pagos pendientes con él, cuando se fue a Saboya.El mismo autor afirmaba que en 1910 ya estaba en manos privadas, en casa de José García Peñasco.[2]​ El retablo tiene dos pisos más una predela, actualmente separada, y tres calles.
Dos tablas de la muerte de santa Mónica en el Museo del Castillo de Peralada.