Resina fenol-formaldehído

Un ejemplo bien conocido es la Baquelita, el más antiguo material industrial de polímeros sintéticos.

La primera reacción da un puente de metileno, y el segundo forma un puente éter: El difenol (HOC6H4)2CH2 (a veces llamado un "dímero") es llamado bisfenol F, el cual es un monómero importante en la producción de resinas epoxi.

Hexametilentetramina o "hexamina" es un endurecedor que se agrega al entrecruzamiento novolac.

La carga negativa está deslocalizada sobre el anillo aromático, con activación de los sitios 2, 4 y 6, que a su vez reaccionan con el formaldehído.

Siendo termoestables, los fenoles hidroximetílicos se entrecruzan al calentarlos intensamente a unos 120 °C para formar puentes de metileno y éter metílico.

El alto entrecruzamiento da este tipo de resina fenólica posee dureza, buena estabilidad térmica, química e impermeabilidad.

Cuando la proporción molar de formaldehído:fenol alcanza uno (Fo: Fe = 1), en teoría todos los fenoles están enlazados entre sí mediante puentes de metileno, generando una sola molécula, y el sistema está completamente entrecruzado.

Esta es la razón por la cual las baquelitas (Fo: Fe < 1) no se endurecen sin la adición de un agente entrecruzante, y por eso las resinas con la fórmula Fo: Fe > 1 si se endurecen.

Las bolas de billar están hechas con resina fenol-formaldehído.