Reserva natural de las Islas Columbretes
La geomorfología, la vegetación y la fauna de las islas están absolutamente modeladas por la acción del mar, ya que los procesos erosivos producidos por los agentes climáticos esculpen constantemente el paisaje de las islas.El momento más delicado para estas especies, es cuando llega el verano, ya que la temperatura media del mediterráneo asciende considerablemente durante esta estación.Además, también se introdujeron animales domésticos como conejos, cabras, y cerdos, que contribuyeron a eliminar más aún la escasa vegetación de la isla.Sólo en la Ferrera se conservan los últimos restos de vegetación original (que antiguamente también cubría a toda l'illa Grossa), como el palmito (Chamaerops humilis), lentisco (Pistacia lentiscus), y zarzaparrilla (Smilax aspera).L'Illa Grossa está cubierta mayoritariamente por el sosa fina (suaeda vera), que es la planta predominante del archipiélago.En las zonas más próximas al mar también encontramos hinojo marino (Crithmum maritimum) y zanahoria marina (Daucus gingidium), mientras que en las partes más altas abunda el matorral de sosa fina y la alfalfa arbórea.Mientras que en el interior de las aguas podemos encontrarnos con las algas laminaria (muy poco frecuentes en el Mediterráneo), o el coral rojo, así como con gran cantidad de corvas, doradas, y sargos.Además, las islas también constituyen un importante espacio reservado para la cría y reproducción de la langosta.Especies características como el alga parda (Laminaria rodriguezii) son frecuentes en Columbretes.