Reserva ecológica El Ángel

El bosque es del tipo siempre verde montano y está presente en forma de islas de bosque natural (fragmentos o parches) relegados a las quebradas, o en suelos con pendientes pronunciadas.También se debe resaltar que en los páramos habita el 15 % de toda la flora endémica.[5]​ Su vegetación está dominada por el frailejón (Espeletia pycnophylla), que aparte de esta reserva se la encuentra solamente en el parque nacional Llanganates, pero con la diferencia que en la reserva de El Ángel son más altos y robustos llegando a medir hasta siete metros.La reserva ecológica El Ángel es accesible por las siguientes rutas terrestres:[7]​[2]​ En su mayoría, los caminos rurales no se encuentran lastrados, y son intransitables en invierno.Existen elevaciones importantes que superan los 3500 m s. n. m. de altura, tales como el Pelado, el cerro Negro, el Mirador, el Chinchinal y el Chiltazón, este último recientemente explorado, cuya parte más alta es nido de cóndores y en el cual existen vestigios arqueológicos importantes y además se está por confirmar que la cascada existente en sus estribaciones es la más alta del Ecuador (se calcula un salto de 500 m. Además, en su interior, encontramos algunos humedales, tales como las lagunas Negra, Crespo, Potrerillos y las lagunas del Voladero en donde, según la tradición local, descansa el alma de Jerónimo Tudpe, un indígena aguerrido que prefirió saltar al lago mayor antes que ser esclavo de los conquistadores de España.
Un conejo andino en el páramo de pajonal , ecosistema característico de la reserva.
Vía de acceso a la reserva