Es un arbusto ramificado cuya altura llega hasta 2,5 m, de hojas muy pequeñas con el margen aserrado o crenado, nervación pinnada, flores de menos de 1 cm, solitarias o en racimos; tubo del cáliz articulado o no con el pedicelo, hipanto globoso, 5 lóbulos lanceolados; corola urceolada, blanca o rosada, con 5 lóbulos reflexos, estambres de 10, del mismo largo que el tubo de la corola, filamentos libres, anteras con túbulos cortos, dehiscencia apical poricida; ovario ínfero, 5 locular, estilo ligeramente más largo que el tubo de la corola.
En Ecuador (en mayor proporción en Ángel en el Carchi hasta Tambo en Cañar).
[3] Vaccinium floribundum fue descrita por Carl Sigismund Kunth y publicado en Nova Genera et Species Plantarum seu Prodromus (quarto ed.)
[4] Ver: Vaccinium floribundum epíteto latino que significa "con muchas flores".
[2] En la actualidad, al igual que el con los frutos del agraz silvestre (Vaccinium meridionale), sus bayas se usan en la preparación de jugos, mermeladas y dulces.