Chuquiraga jussieui

Es un arbusto bajo, alcanza 15 dm de altura, de corteza dura, con cicatrices foliares conspicuas; hojas hasta 12 mm de largo, duras, subsésiles, alternas, espiraladas, imbricadas, ovadas a lanceoladas, ápice agudo y espinoso, base redondeada, uninervadas, coriáceas; involucro turbinado, con brácteas imbricadas en 5–10 series (exteriores largas y se reducen hacia adentro), espinicentes pardo anaranjadas; receptáculo plano, pubescente.Fruto aquenio turbinado, villoso o hirsuto; vilano de cerdas plumosas, uniseriadas.Se encuentra en la sierra ecuatoriana a más de 3500 m s. n. m. y además en el sur de Colombia.Los colibríes Oreotrochilus chimborazo liban su néctar[1] Para leña; diurético, febrífugo, tónico.Utilizado con el cáncer, hepatitis y menopausia Chuquiraga arcuata fue descrita por Johann Friedrich Gmelin y publicado en Systema Naturae .
Vista de la planta