Oreotrochilus chimborazo

[5]​ Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: las áreas vegetadas hasta el límite del bosque en altitudes entre 3500 y 5200 m (ninguna otra especie de colibrí se produce a mayor altitud).La cabeza y el cuello son de color azul oscuro brillante; la garganta verde es más reducida que en los otros Oreotrochilus, e inexistente en la subespecie jamesonii; pecho y vientre blancos con una angosta faja media negra.[4]​ El nombre genérico masculino «Oreotrochilus» es una combinación de la palabra del griego «oros» que significa ‘montaña’, y del género Trochilus, denominación genérica inicial de los colibríes; y el nombre de la especie «chimborazo», se refiere a lo localidad tipo, el volcán Chimborazo en Ecuador.[7]​ Se piensa que sea pariente próxima de Oreotrochilus estella, O. stolzmanni y O. leucopleurus; los cuatro ya han sido tratados como conespecíficos, y son separados con base en las características morfológicas.[5]​ Según la clasificación Clements Checklist/eBird[8]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]​ El Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[9]​ reconoce una tercera subespecie, pero notando que podría ser una intergradación entre jamesonii y la nominal; es incluida en jamesonii por Clements Checklist/eBird:
Arbusto y flores de Chuquiraga jussieui en el volcán Chimborazo , ejemplo de hábitat de la especie.
Oreotrochilus chimborazo ilustración de Gould y Richter en A monograph of the Trochilidae, or family of humming-birds 2, 1861.