Hidroeléctrica Chixoy

La Planta Hidroeléctrica se ubica en la aldea Quixal, en San Cristóbal Verapaz, mientras la Presa Pueblo Viejo a 26 km de distancia.

La construcción de la presa fue muy controversial y desplazó a muchos pueblos indígenas mayas achíes.

Las reubicaciones forzadas por el gobierno dieron lugar a las masacres de Río Negro, que causaron hasta 5.000 muertes entre 1980 y 1982.

Para LAMI trabajaron las compañías: COFEGAR, HOLCHTIEF, ICA, ICOGUA, LAVALIN, MITSUBISHI, NELLOLTER, QUASIM, SHOKE WALTMAN, SOREFOMER, Sulzer Escher Wyss, y SWISS BORING.

[4]​ En 1985, la empresa multinacional Ingersoll Rand otorgó a la Hidroeléctrica Chixoy el Premio Mundial de Ingeniería "Ingersoll Rand", por su impresionante infraestructura y el esfuerzo que implicó su construcción.

La hidroeléctrica Chixoy está situada en una zona montañosa comprendidas entre los 500 y 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Este embalse se encuentra a 705 m s. n. m., y es de regulación anual, permitiendo así su funcionamiento tanto en invierno como en verano.

En ella existen compuertas que tiene la capacidad de cerrar el paso del agua hacia el túnel.

Esta planta tiene la capacidad de absorber y aportar potencia reactiva, aunque no se le paga por este servicio.

Es la parte de la Planta Hidroeléctrica Chixoy en la que a través de los componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos, se transforma la energía potencial del agua en energía eléctrica.