Su motor X fue fabricado por la Sociedad Française de Mécanique común a Peugeot y Renault.El Renault Alliance tuvo una buena crítica de la revista Car and Drive.La reducción del consumo se hizo notable y se aplicaron en su diseño, sistemas que facilitaban la sustitución de elementos en las reparaciones a la vez que reducían los tiempos de montaje en su fabricación.La tradición había sido interrumpida con la desaparición del R-12 Gordini, puesto que el sustituto ofrecido por la Regie, el R-5 Alpine, tenía ya otras características, empezando por su tamaño, su concepción, la plataforma de base y hasta el nombre.Los R-9 y R-11 Turbo no resucitan la denominación prestigiosa de los Gordini, sino que se apuntaban a la identificación con un elemento muy característico en la competición automovilística al más alto nivel: el Turbo.[3] La gama 9/11 de Renault estuvo en producción durante más siete años (en Europa), con gran éxito no solo allí, sino también en la Argentina, Colombia (que produjo el R9, con más de 115.000 unidades entre 1983 y 1999), México (donde fue galardonado "automóvil del año" en 1985) y Turquía.Con la aparición del R19, la gama 9/11 llegó a su fin, lo que se sucedió en 1989 con más de 900.000 unidades fabricadas en todo el mundo.194.628 de las mismas fueron vendidas en España durante los ocho años que se mantuvo en el mercado.La opción del aire acondicionado se ofrecía en la variante TSE fabricada en España.Ambos se produjeron en la planta de Renault Argentina ubicada en Santa Isabel, Córdoba.El R-11 fue en el primer automóvil del segmento C (o mediano) de la Argentina y el primero en ofrecer un versión con turbocompresor desde 1986.Las versiones full, que se correspondían a los modelos TS, TSE (más adelante TXE) y Turbo incluían levantavidrios eléctricos en las puertas delanteras, cierre centralizado (más adelante con mando a distancia), cuentavueltas, alarma sonora de olvido de luces encendidas, luneta térmica (todas las versiones, incluida la TL), limpialuneta, reloj digital, radio AM/FM con pasacassette, aire acondicionado (en opción al principio, luego de serie) y junto a ello los vidrios tintados, llantas de aleación (versión Turbo y TSE), faros antinieblas delanteros (versión Turbo y TSE) y la dirección asistida (exclusiva de la versión TSE/TXE).La versión deportiva y de alto rendimiento, correspondía al R-11 Turbo equipado con el mismo motor 1.4 pero con el agregado de un turbocompresor Garrett T2 que subía la potencia hasta los 95 CV y con lo que alcanzaba los 175Km/h.Por supuesto que todos elementos mecánicos/de suspensión/frenos/dirección del R-11 "convencional" fueron adaptados para soportar la mayor potencia.El reemplazo de esta pieza fue una réplica en PRFV con el mismo color y textura, fabricada en Rosario, Provincia de Santa Fe, y que fue adoptada rápidamente por los usuarios como el reemplazo por excelencia.La cadena continúa con el arribo del Renault Fluence desde 2010 y el Mégane III, aunque este último es importado.Es de destacar que en sus últimos años en producción, compartiendo el mercado con el Renault 19, las versiones quedaron limitadas a las RL y algún remanente de RN aunque con los mismos tapizados que el RL.Este reemplazo (R19) también pasó a ocupar un lugar en el mercado de los automóviles económicos ya que había perdido la mayor parte de su equipamiento limitándose solamente a aire acondicionado y en los diésel dirección hidráulica ambos como opcionales.Esta versión (RE) se comercializó hasta fines del año 2000 cuando se lanzó localmente el Renault Clio II tricuerpo que a pesar de ser de un segmento inferior (B) ocupó en sus distintas versiones, el espacio dejado por el Renault 19 RE.El principal objetivo comercial del R9 en su lanzamiento, era competirle al entonces novedoso Mazda 323, que comenzaba a ser ensamblado en Colombia por la C. C. A. y contaba con los mayores adelantos de la época.En 1989 se lanzó el TXE, nuevo tope de gama este motor 1.600 c. c *(1565 CC) 73 HP Y 12.5 kg/m de torque, equipado con apoyacabezas delanteros y traseros con descansa-brazos en el asiento trasero, espejos retrovisores regulables desde el interior del carro, regulador para la altura de las luces, vidrios eléctricos y bloqueo central automático, telecomando infrarrojo para apertura de puertas a distancia, nuevo diseño frontal con 4 faros, reloj digital, opción en pintura metalizada y radio-casetera.junio Cuál Carro Comprar El Súper tenía 1300 cc, igual caballaje que el Brío 5 velocidades adelante, y venía con copas en las ruedas, vidrios eléctricos delanteros, pre-instalación de radio, adornos y bocelería exterior, tacómetro, spoiler trasero, entre otros, y en 1994 recibió junto con el Máximo un nuevo tablero de instrumentos, que equiparía todos los R9 desde 1997.Este sistema consistía en que a través de un software disponible en los concesionarios, el cliente podía escoger el carro a su gusto, y con los accesorios que quisiera, ajustando así su compra al presupuesto disponible para ella.Gracias a esto, podían existir más de 250.000 versiones diferentes del R9.En cuanto a equipamiento tenía las mismas opciones de la gama Personnalité.Fue un éxito enorme, pues salió a un precio muy popular, y era el rejuvenecimiento del modelo más popular de Renault en Colombia.Fue producido por American Motors Company (AMC) en Kenosha, Wisconsin (Estados Unidos) para el mercado estadounidense y canadiense, y por Renault de México para la venta exclusiva en dicho país.A diferencia del modelo europeo, el Alliance estaba disponible en carrocerías sedán 2 y 4 puertas, así como un descapotable que se introdujo en 1985.El diseño de sus interiores era obra del diseñador de AMC, Richard Teague, mientras que las carrocerías sedán 2 puertas y convertible fueron desarrolladas por AMC, no teniendo equivalente en el Renault 9.Debido a que el Renault 9 obtuvo el título de "Auto del Año" en Europa en 1982, y su primo-hermano Alliance obtuvo el título de "Car of the Year" otorgado por la revista estadounidense Motor Trend en 1983 se inicia la rotulacion en el medallón trasero la leyenda "Renault Alliance, el auto del año".La mecánica que impulsa esta versión es la misma del R11 Turbo, es decir el motor C1J-L760 (1.4cc con 105 CV (DIN).