Número f (óptica)

La interpretación literal de la notación f/N se obtiene si despejamos D en la fórmula anterior: Así, f/16 (leído "efe dieciséis") se corresponde con un diámetro de apertura del diafragma o pupila de entrada D, que resulta ser F/16 o la dieciseisava parte de la longitud focal F del objetivo.

Se puede apreciar que N es inversamente proporcional a la apertura, es decir, cuando hay un mayor valor de apertura, el número N decrece.

En una cámara fotográfica, la apertura se corresponde usualmente con la apertura del diafragma en el objetivo, la cual puede ser ajustada en pasos discretos para modificar el tamaño de la pupila y regular la cantidad de luz que alcanza la película o el sensor.

Sin embargo, la regulación de la luz que se obtiene mediante el uso del diafragma le permite imitar el funcionamiento de objetivos con menor luminosidad, útil en el momento en que la luz sea excesiva para el motivo a obtener, en el caso de que se desee deliberadamente hacer una toma en tiempo largo (barrido) o cuando se desea una mayor profundidad de campo.

La relación que guardan dos números f y las exposiciones correspondientes son:

Diagrama de aperturas decrecientes, es decir, los números f crecientes, en incrementos de una sola parada; cada apertura tiene la mitad del área de captación de luz que la anterior.
Diagrama de aberturas decrecientes, correspondientes a la escala estándar de números f crecientes, en incrementos de un paso . Cada abertura de esta serie abarca la mitad del área que la que le precede.
Objetivo Canon 85mm f/1,8 mostrando su apertura máxima