Radiocomunicación por microondas

[1]​ Se denominan como microondas a las ondas electromagnéticas con frecuencias (f) comprendidas entre f=300 MHz, y f=300 GHz, cuyos períodos de oscilación (T=1/f) están entre 3,3 x10e-9 y 3,3 x10e-12 segundos, con longitudes de onda en el rango de 1 metro en 300 MHz a 1 milímetro en 300 GHz.

De 0.3 a 3 GHz en la UHF (ultra high frequency o frecuencia ultra alta), de 3 a 30 GHz en la SHF (super high frequency o frecuencia súper alta) y de 30 a 300 GHz en la EHF (extremely high frequency o frecuencia extremadamente alta).

Sin embargo, en fechas recientes se han elaborado nuevos sistemas que usan modulación por conmutación de fase, o por amplitud en cuadratura, que son formas básicamente de modulación digital.

La diferencia principal entre los sistemas satelitales y terrestres de radio, es que los sistemas satelitales propagan señales fuera de la atmósfera terrestre, por lo que son capaces de llevar señales mucho más lejanas, usando menos transmisores y receptores.

En cambio las señales emitidas en frecuencia modulada son relativamente más robustos a esta clase de distorsión no lineal, y se pueden transmitir por amplificadores que tengan no linealidad de compresión o de amplitud, con relativamente poco demérito.

También, las señales emitidas en FM son menos sensibles al ruido aleatorio y se pueden propagar con menores potencias de transmisión.

Vídeo compuesto de calidad comercial o teléfono visual.

En el desviador FM se usa modulación en frecuencia de bajo índice.

El filtro pasa banda, el mezclador AM y el oscilador de microondas bajan las frecuencias desde RF de microondas hasta las F1, y las pasan al demodulador FM.

Donde este demodulador es un detector convencional, no coherente de FM.

La forma de onda emitida puede ser analógica (convencionalmente en frecuencia modulada) o digital.

Otro medio es utilizar un desfasador de ferrita y modular la onda en fase.

En este caso es fácil obtener modulación en frecuencia a través del siguiente proceso: En una primera etapa, se modula en FM una portadora de baja frecuencia, por ejemplo 70 MHz.

Los repetidores pueden ser: La antena utilizada generalmente en los enlaces de radio por microondas son del tipo parabólico.

Estas antenas de microondas se deben ubicar a una altura considerable sobre el nivel del suelo, con el fin de conseguir mayores separaciones posibles entre ellas y poder superar posibles obstáculos.

Eficiencia: en una antena se ve reducida la ganancia por las siguientes causas: El clima y el terreno son los mayores factores a considerar antes de instalar un sistema de microondas.

Sin embargo, dado que los equipos de microondas terrestres suelen utilizar frecuencias con licencia, las organizaciones o gobiernos que conceden las licencias imponen limitaciones económicas y financieras adicionales.

Asimismo, se pueden utilizar radioenlaces para extender la cobertura de Internet, como sucede lugares donde no llegaba WiMAX.

Elegir dos torres sencillas y poner antenas en cada uno puede costar menos que enterrar 50 km de fibra a través de un área urbana congestionado sobre una montaña, y también pueden ser más económico que rentar la fibra de alguna compañía que ofrezca el servicio telefónico.

- Philips - Rohde & Schwartz - Kuhne - Codan - Alcatel - Fujitsu - Siemens

Una antena parabólica de microondas vía satélite ( Raisting , Alemania )
Antenas de tipo rejilla, pueden ser usadas en frecuencias de microondas bajas, por debajo de 2.5 GHz.
Enlace de microondas
Diagrama de bloques del radiotransmisor
diagrama de bloques del radioreceptor