El proyecto de ambas potencias era utilizar el antiguo territorio del Imperio ruso del Vístula comúnmente llamado Zarato de Polonia o "Territorios del Vístula" (en ruso: Privíslinski Krai, para evitar el uso de la palabra "Polonia"); dicho territorio sería empleado para fundar un Estado Polaco sobre las zonas que las tropas alemanas habían arrebatado al Imperio ruso durante sus campañas bélicas, y que correspondían a una gran parte del Zarato de Polonia gobernada por la administración militar alemana conocida como Ober-Ost.[1] La propuesta nunca ganó mucho apoyo en Alemania y el objetivo real era tener un ejército de soldados polacos que lucharan por las Potencias Centrales.Tras la derrota alemana y posterior retirada de territorios ocupados, fue sucedido por la Segunda República polaca declarada en 1918.El objetivo de la política alemana respecto al Ober-Ost era crear una región que pudiera ser fácilmente explotada económicamente y más adelante sujeta a una ambiciosa germanización, y la Regencia de Polonia no sería la excepción a esa regla.Aunque los planes iniciales fueron las soluciones austro-polacas, estos fueron abandonados en febrero por la creciente dependencia austrohúngara respecto a Alemania, que le dio al gobierno de Berlín el control efectivo sobre los recursos polacos sin procesar y la economía polaca llegó a estar en manos de Alemania.
El "Consejo de Regencia Polaco" en Varsovia: Ostrowski, el arzobispo Kakowski y el príncipe Lubomirski (de izquierda a derecha).
Nuevos países creados tras la Primera Guerra Mundial entre los mares Báltico y Negro.