Reino de Croacia-Eslavonia

El Reino de Croacia-Eslavonia (en croata: Kraljevina Hrvatska i Slavonija; en húngaro: Horvát-Szlavón Királyság; en alemán: Königreich Kroatien und Slawonien) fue un reino autónomo dentro del Imperio austrohúngaro, como parte autónoma del Reino de Hungría (Transleitania), y comprendía parte de las actuales Serbia y Croacia.

El Ban (Virrey o gobernador) croata ahora sería nominado por el gobierno conjunto croata-húngaro liderado por el primer ministro húngaro, y nombrado por el rey.

Si el rey disolviera la Dieta, tendría que convocar nuevas elecciones durante un período de tres meses.

En el parlamento conjunto podían hablar en idioma croata, que rara vez se utilizaba.

[5]​ Hasta 1914 poseía tres departamentos: A la cabeza del gobierno autónomo en Croacia-Eslavonia estaba el Ban, que era responsable de la Dieta croata-eslavonia-dálmata.

Se estableció así la Guardia Real Nacional Croata (en croata: Kraljevsko hrvatsko domobranstvo, a menudo simplemente Domobranstvo o Domobran en singular, en alemán: Croatisch-Slawonische Landwehr), que era la sección croata del ejército territorial del Real Honvédség Húngaro (Húngaro: Magyar Királyi Honvéds) existente entre 1868 y 1918.

El Reino de Croacia-Eslavonia estaba dividido en ocho condados o comitatus (capital entre paréntesis): Croacia y Eslavonia eran predominantemente rurales.

[9]​ Hasta principios del siglo XX, las plantas industriales más grandes se limitaban principalmente a la industria de la madera.

[10]​ La mayoría de las empresas industriales se organizaron como sociedades anónimas que tenían su sede principal en Croacia.

Las autoridades húngaras se han visto obstaculizadas por la influencia de los financieros croatas, ya que la red ferroviaria en interés de las fuerzas económicas nacionales fortaleció la autonomía croata en su conjunto e impidió la supervisión del gobierno húngaro.

En el virtud de la política húngara, Slavonski Brod se conectó antes con Budapest que con Zagreb.

Se estableció una Escuela Naval en Bakra, que fue elevada a la categoría de Academia Marítima en 1917.

[14]​ Aunque navegaron por todo el mundo, principalmente a Estados Unidos y Australia, a fines del siglo XIX hubo una decaída definitiva de veleros en viajes de gran escala.

Con la urbanización de Zagreb y Osijek a finales del siglo XIX, fue necesario introducir el transporte público organizado.

Zagreb se conectó por cable a Zidani Most en la actual Eslovenia (luego en Estiria).

Al darse cuenta de que el tráfico telefónico tenía buenos ingresos, en 1893 Schwarz asumió la concesión y en 1895 lanzó la primera central eléctrica estatal.

Pronto la red se está expandiendo en otras ciudades, Varazdin (1898), Osijek, Zemun.

[15]​[18]​ El himno del reino era el de la monarquía dual austrohúngara (Gott erhalte Franz den Kaiser) con su variante en lengua croata.

Sesión del parlamento
Anverso del estandarte de la Guardia Real Croato-Eslavonia.
Croacia-Eslavonia dentro de Austria-Hungría (región número 17).
Croacia-Eslavonia dentro del Reino de Hungría .
Moneda de 100 coronas .
Tren en la estación de Karlovac, 1890.
Velero, en Bakar, Croacia, 1873.
Oficina General de Correos en la calle Jurišićeva, Zagreb en 1904