Reino de Germania
[2] El término rex teutonicorum ('rey de los teutones') se empezó a usar en Italia alrededor del año 1000.Los 'francos orientales' (o austrasianos) eran los de Franconia, que habían sido colonizados por francos.Los otros pueblos del oriente de Francia eran sajones, frisones, turingios y similares, conocidos como teutónicos (o germanos) y, a veces, francos a medida que las identidades étnicas cambiaban en el transcurso del siglo IX.Una entrada en los Annales iuvavenses (o Anales de Salzburgo) del año 919, aproximadamente contemporánea pero que ha sobrevivido solo en una copia del siglo XII, registra que Baiuarii sponte se reddiderunt Arnolfo duci et regnare ei fecerunt in regno teutonicorum, es decir, que 'Arnulfo, Duque de los bávaros, fue elegido para reinar en el Reino de los teutones'.Este título fue empleado con mayor frecuencia por los propios reyes germanos, aunque se dignaban emplear el título de 'teutónicos' cuando se consideraba diplomático, como en la carta de Federico I Barbarroja al Papa, en referencia a que recibió el coronam Theutonici regni (corona del reino teutón).El emperador elegido era conocido como "rey germano" o simplemente se llamaba a sí mismo 'imperator'.Estos títulos continuaron en uso hasta el final del imperio, pero solo existió la cancillería germana.Conocidos tradicionalmente como 'Sajonia', 'Baviera' y 'Suabia' (o 'Alemannia'), estos reinos fueron gobernados por los tres hijos de Luis en cooperación, pero fueron otra vez reunificados por Carlos el Gordo en 882, al morir sus hermanos.Sin embargo, existían diferencias entre los pueblos de las diferentes regiones de su reino, por lo que cada región podría ser fácilmente descrita por sus contemporáneos como un regnum, aunque no se pudiesen considerar como reinos en sí.No obstante, la lengua germánica común y la tradición del gobierno común desde 843 preservaron los lazos políticos entre los diferentes regna e impidieron que el reino se desmoronara después de la muerte de Carlos el Gordo.[14] En la historiografía alemana se les llama jüngere Stammesherzogtümer, o 'ducados raíz más jóvenes'.[15] Los cinco 'ducados raíz más jóvenes' convencionales del Sacro Imperio Romano Germánico son Sajonia, Baviera, Franconia, Suabia y Lotaringia.[14] Después de la muerte del último carolingio franco oriental, Luis el Niño, en 911, los ducados raíz reconocieron la unidad del reino, reuniéndose en Forchheim y eligieron a Conrado I de Franconia como su rey.[19] Un cronista e historiador imperial del siglo XII, Otón de Frisinga, distingue al primer Rey de germanos (Enrique I), que había restaurado el reino usurpado por los lombardos, del primer rey germano en tener el poder imperial (Otón I).