[1] En otras palabras, se trata de una figura asociativa que les permitirá a los departamentos aliarse para impulsar proyectos regionales y objetivos comunes para desarrollar sus economías, la competitividad, la integración en megaproyectos de infraestructura estratégica, fomentar el desarrollo rural y social del territorio.
[3] Actualmente se encuentran constituidas las siguientes Regiones Administrativas y de Planificación:[4][5][6][7] El departamento de San Andrés y Providencia es el único que no pertenece a ninguna RAP, aunque ha anunciado sus intenciones de unirse a la RAP Caribe.
[9] El CRAP tiene como función asesorar y ser instancia técnica de las RAP.
Las decisiones que adopta el CRAP se denominan acuerdos regionales si son de contenido general y resoluciones regionales si son de contenido particular.
Las RAP tienen como misión liderar la construcción de una región que asegure el desarrollo humano y el crecimiento económico sostenible.