El archipiélago estaba bajo control del Reino Unido desde su ocupación en 1833 hasta esta operación.
[16] Cuenta el soldado clase 1963 Sergio Daniel Rodríguez[17], que el 2 de abril, tras desembarcar en las islas, y una vez consolidado Puerto Argentino, fueron enviados rumbo a Darwin - Goose Green, a bordo del ARA Isla de los Estados, parte de la Compañía C; esto es, las secciones Gato (a cargo del Teniente Primero Esteban), Bote (Teniente Estévez) y Romeo (Subteniente Gómez Centurión).
[18] Sin embargo, la versión del Ejército Argentino es que, además de los dos derribos confirmados, un Sea King y un tercer Gazelle fueron seriamente dañados, y que en suma hubo una decena de bajas enemigas.
El teniente coronel "H" Jones resultó ser a la postre el enemigo de mayor rango caído en combate siendo este acto mérito del Ejército Argentino y, particularmente, del Regimiento de Infantería 25.
[21] Con respecto al entrenamiento del Regimiento 25, según las palabras del suboficial mayor británico, Nick Van Der Bijl, principal interrogador de prisioneros argentinos en Malvinas: El Soldado Conscripto Jorge Antonio Urteaga de la Compañía B, que había completado solamente tres pero intensos meses de entrenamiento, dice que tuvo la suerte de haber servido en el Regimiento 25 y que Seineldín al que tanto admiraba, “me convirtió en un muy buen soldado y me hizo una mucho mejor persona”.
[24] En su libro Malvinas: Un Sentimiento (Editorial Sudamericana, 1999) Seineldín declaró que fueron sus subordinados en las Compañías de Comandos 601 y 602 quienes le propusieron hacerse cargo de las defensas argentinas, y que él se negó terminantemente.
Una semana después, al devolver el vehículo que había alquilado antes de volver al continente, el hombre sorprendió a todos con 15 fotos esparcidos sobre su escritorio de Langer y sus camaradas del Regimiento 25.
Asimismo, integrantes del personal de cuadros y tropa fueron condecorados:[27] Personal del Regimiento 25 caído durante el conflicto: Medalla "La Nación Argentina al heróico valor en combate": Teniente Roberto Néstor Estévez.
Sergio Ismael García, Cabo Mario Rodolfo Castro, Soldado Fabricio Edgard Carrascul.
Medalla "La Nación Argentina al muerto en combate": Cabos Héctor Rubén Oviedo y Miguel Ángel Ávila, Soldados Horacio Lorenzo Giraudo, Ramón Ángel Cabrera, Ricardo Andrés Austin, José Honorio Ortega, Arnaldo Enrique Zabala, José Luis Allende.
Medalla "Herido en combate": Cabo Emilio Gabriel Martín, Soldados Miguel Ángel Canyaso, Roberto Blas Arguello, Héctor Daniel Cepeda, Carlos Alberto Moyano, Víctor Hugo Inmenson, Daniel Alejandro Ambrogio, Santos Arce, Eduardo Antonio Ávila, José Luis Bracamonte, Roger Javier Campagnoli, Armando Raúl Orellana, Sergio Daniel Rodríguez y Orlando Javier Rufino.