Regimiento 6.º de Línea "Chacabuco"

Entre el domingo 9 y el lunes 10 de julio de 1882, este destacamento del «Chacabuco», que llevaba uniforme gris azulado,[14]​ defendió su posición contra las fuerzas peruanas conformadas por las tropas del ejército del centro al mando del coronel Juan Gastó —una columna al mando del propio Gastó, y las columnas «Pucará № 4» y «Libres de Ayacucho» al mando de Andrés Freyre y Francisco Carbajal, respectivamente—, apoyadas por los guerrilleros al mando de Ambrosio Salazar —la columna «Cazadores de Comas» al mando del propio Salazar y la guerrilla de Andamarca capitaneada por Hipólito Avellaneda—.Dado que no hubo sobrevivientes chilenos,[4]​ se enteró del enfrentamiento sobre la base de lo contado por dos testigos extranjeros.[8]​ Al ver a sus compañeros muertos, Del Canto ordenó el fusilamiento de 18 de los 20 habitantes que habían quedado en Concepción y el saqueo e incendio del pueblo.[17]​ Asimismo, ordenó recuperar los corazones de los cuatro oficiales —el capitán Carrera Pinto, los subtenientes Pérez Canto, Montt Salamanca y Cruz Martínez— y enviarlos a Santiago en alcohol, los que se encuentran en la catedral Metropolitana.[18]​[n 2]​ Asimismo, en esa misma fecha se celebra el «Día oficial de la Bandera nacional».
Representación de la primera fase de la batalla de La Concepción
De izquierda a derecha: Arturo Pérez Canto , Ignacio Carrera Pinto , Julio Montt Salamanca y Luis Cruz Martínez , oficiales chilenos muertos en el combate. Dibujo de Luis Fernando Rojas
Urna de mármol, con los corazones de los cuatro oficiales chilenos muertos en la batalla, ubicada en la Catedral Metropolitana de Santiago
Regimiento «Chacabuco» en 1879