Actualmente pertenece a la II División Motorizada Ya en 1814 se crearon los batallones de infantería 1.º, 2.º, 3.º, y 4.º[1] La unidad estuvo presente en los siguientes conflictos: Revolución de 1859, Guerra contra España (1866), donde no se registraron combates terrestres; diversas campañas en territorio mapuche, la Guerra del Pacífico (1879-1884), donde obtuvo sus acciones más distinguidas, y la Guerra Civil de 1891, donde la unidad fue destruida.
En la quebrada, la unidad fue atacada desde las alturas por la división Bolognesi (III División peruana), por lo que despachó sucesivamente para conjurar este peligro cuatro de sus compañías, las tres restantes continuaron avanzando pero se encontraron atacadas y masacradas por más tropas peruanas.
En febrero de 1880, nuevamente fue embarcado rumbo al puerto peruano de Ilo, y poco después en marzo fue despachada como parte de la división Baquedano, enviada a neutralizar la 1.ª División del 2.º Ejército del Sur Peruano, luego de realizar una terrible marcha por el desierto la unidad llega a Moquegua, pocos días después la unidad entra en combate en Los Ángeles, en teoría debía avanzar junto a otras fuerzas a fin de situarse en posiciones donde poder cortar la retirada de las tropas peruanas, pero junto con el amanecer fue sorprendida en una angosta quebrada desde donde a pesar de ser tremendamente superiores en número a las tropas que le atacaban no podían ejercer su superioridad.
La marcha se realizó de modo brillante, moviéndose con inteligencia por un territorio hostil, no solo por ser territorio enemigo, sino también por la naturaleza del terreno, la marcha duró 13 días, durante los cuales la unidad debió lamentar sólo 2 bajas, 1 muerto y 1 herido al ser tiroteada la unidad mientras marchaba desde San Antonio a Mala, como castigo a este hostigamiento un pueblo fue incendiado así como fusilados dos civiles descubiertos cargando armas.
Lo cierto es que después de llegado a Lurín el General Baquedano entregó en una solemne ceremonia el estandarte a la unidad, este había sido encontrado por un cabo chileno en una Iglesia de Tacna.
Hacía el final del conflicto la unidad es traslada al sur, participando en la campaña de Arequipa.
La unidad participó en la Guerra Civil de 1891 manteniéndose fiel al Gobierno del Presidente Balmaceda, combatiendo en la Batalla de Placilla, en esta última acción la unidad presenta una fiera resistencia a las tropas revolucionarias, sin embargo, superada en número y medios la unidad es destruida, sus bajas pasan en aquella ocasión del 50%.
Para agosto participa en las batallas de Con-cón y Placilla, donde son destruidas las unidades leales al Presidente Balmaceda, entre ellas el 2.