Refugios antiaéreos de Torrebaja

[1]​ Las primeras tropas milicianas que aparecieron por la comarca, camino de Villel, fueron las de la Columna Peire (formada inicialmente por soldados profesionales, a los que se añadieron milicias del POUM y de Izquierda republicana), y la Columna Eixea-Uribe (inicialmente conocida como Columna Pérez-Uribe), formada por milicianos socialistas y comunistas de Cuenca y Valencia, al mando del diputado comunista José Antonio Uribes (1911-1974): dicha columna estuvo finalmente comandada por el también comunista teniente coronel Manuel Eixea Vilar (1881-1939), con sede en Torrebaja.Torrebaja era en los años treinta una pequeña población de menos de mil habitantes[6]​-[7]​, por lo que llama la atención que albergara cuatro grandes refugios durante la Guerra Civil.Según consta por el testimonio de Francisco Provencio Garrido (1924-2019):[15]​ En cuanto al Refugio de San Roque, se clausuró la boca existente junto a la calle de subida a la ermita por Las Eras, permaneciendo abiertas durante décadas las de la parte septentrional del talud; en algún momento antes de su clausura, parte del refugio se utilizó como local para el cultivo del champiñón.El bunker del Estado Mayor fue demolido por el Ayuntamiento en la posguerra inmediata, para aprovechar el hierro de la estructura.En la actualidad se conserva, aunque solo parcialmente, el refugio labrado bajo la Iglesia Parroquial, redescubierto en 2018, con motivo de ciertas obras de pavimentación en el entorno del templo, calle Arboleda, calle del Rosario, plaza y calle de la Iglesia.