Durante las interacciones con naciones de habla árabe y persa, los turcos adoptaron palabras que no estaban presentes en su propio idioma.
No solo las palabras, sino también las reglas gramaticales y construcciones fueron tomadas de ambos idiomas.
No obstante, en su núcleo se seguían utilizando las inflexiones y reglas gramaticales del turco.
El Imperio otomano fue gobernado desde la Sublime Puerta («Bâb-ı Âlî» en turco otomano, tomada del árabe الباب العالي «Bab Al-A'li»), donde «bâb», que significa «puerta» en árabe, se combinó con el sufijo posesivo de origen persa «-ı» y la palabra persa «âlî», que significa «alto», formando una nueva palabra en turco otomano.
Por ejemplo, encontraron más comprensible usar «Tabii İlimler» (ciencias naturales) en lugar del término árabe «Ulûm-i Tabiiyye» y recurrieron a tales simplificaciones en sus escritos.
[1] La cuestión de simplificar el lenguaje escrito eliminando las expresiones complejas árabes y persas y acercándolo al turco hablado había preocupado a los escritores turcos desde el período de Tanzimat.
Durante este tiempo, los científicos también investigaron 150 obras antiguas y recopilaron palabras que antes nunca se habían usado en el idioma turco.
Por ejemplo: bat- es la raíz del verbo batmak, que significa «hundirse» o «ponerse».
La palabra derivada batı significa «oeste» o la dirección cardinal en la que el sol "se pone".
Durante varias décadas no ha existido una política activa de regulación lingüística.
La autoría del libro por parte de Atatürk no se menciona explícitamente, solo una nota en la portada indica que fue publicado por el Ministerio de Cultura como una guía para quienes enseñaban geometría y aquellos que deseaban escribir libros sobre la materia.
Se empleaban términos como «müselles» para triángulo, «mesaha-i sathiye» para área, «zaviye-i kaime» para ángulo recto y «kaide irtifaı» para altura.
[1] Términos como boyut (dimensión), uzay (espacio), yüzey (superficie), düzey (nivel), kesek (sección), kesit (corte), teğet (tangente), açı (ángulo), açıortay (bisectriz), içters açı (ángulo alterno interno), dışters açı (ángulo alterno externo), eğik (inclinado), kırık (quebrado), yatay (horizontal), düşey (vertical), dikey (perpendicular), yöndeş (correspondiente), konum (posición), üçgen (triángulo), dörtgen (cuadrilátero), beşgen (pentágono), köşegen (diagonal), eşkenar (equilátero), ikizkenar (isósceles), paralelkenar (paralelogramo), yanal (lateral), yamuk (trapecio), artı (suma), eksi (resta), çarpı (multiplicación), bölü (división), eşit (igual), toplam (total), orantı (proporción), türev (derivada), varsayı (suposición) y gerekçe (justificación) acuñados por Atatürk siguen utilizándose sin cambios en el currículo educativo turco actual.