Reforma bohemia

La Reforma bohemia acabó siendo difundida en el mundo protestante y gradualmente perdió sus rasgos distintivos.Daba la Eucaristía a diario, lo cual era muy raro, ya que los laicos normalmente comulgaban una vez al año.Aunque fue un fenómeno único en Europa, se convirtió habitual en Bohemia hasta finales del siglo xiv.Estaba destinada para sermones en checo y podía admitir hasta tres mil personas.Para ellos, los cardenales y teólogos eran culpables de la misma corrupción que el propio papado.En 1412 Hus criticó la venta de indulgencias que dieron lugar a una inestabilidad en Praga, suprimida por el ayuntamiento.[15]​ Antes de abandonar Praga, Hus decidió dar un paso que confería una nueva dimensión a sus esfuerzos: ya no pondría más su confianza en un rey indeciso, un papa hostil o un concilio inefectivo.El acuerdo consiguió reconciliar a la mayoría de los reformistas bohemios y la Iglesia romana.[1]​ Jan Žižka destacó pronto entre los líderes husitas, quienes por oposición al emperador Segismundo eligieron rey a Vladislao II de Polonia.Este no aceptó la corona por sentirse demasiado anciano, pero envió ayuda a los husitas.[22]​Žižka defendió en 1421 la ciudad de Kutná Hora, en la Bohemia Central, cuando el emperador Segismundo avanzó con un gran ejército contra los husitas.[24]​ La Iglesia utraquista fue un cuerpo eclesial autónomo surgido en Bohemia y Moravia, que se veía a sí mismo como parte de la única santa Iglesia católica, pero que permaneció en una comunión meramente formal con el papa romano.Durante mucho tiempo esta Iglesia, cismática desde el punto de vista romano, siguió siendo un fenómeno único en Europa.Hasta 1471 fue dirigida por el arzobispo electo de Praga, Jan Rokycana, quien nunca fue confirmado por la Santa Sede.Continuó reconociendo la sucesión apostólica en la Iglesia romana e insistió en la ordenación de su clero por obispos católicos «apropiados».Debido a la Carta de Majestad, emitida en 1609 por el emperador Rodolfo II, surgió una organización ilusoria unificada de la Iglesia que complicó aún más el tema eclesiológico para los utraquistas, así como para los luteranos y en especial los hermanos moravos.Sin embargo, todavía falta profundizar en el conocimiento histórico sobre la teología del utraquismo.Después de una cierta vacilación decidieron negar la sucesión apostólica y establecer una Iglesia distinta.[6]​ Considerados como herejes y perseguidos tanto por católicos como por utraquistas (husitas, calixtinos), se volvieron tolerantes con otras denominaciones cristianas.La última vez lo hizo en 1602 Rodolfo II, probablemente por la presión de la nobleza checa católica.La iglesia no tenía los medios para mantener al personal, incluidos los clérigos profesionales.El fenómeno de las fraternidades literarias surgió así en el entorno checo, la Hermandad literaria se originó en la segunda mitad del siglo XV como en las iglesias de la ciudad que habían coros legos.[30]​ Las hermandades literarias sobrevivieron hasta su prohibición mandada por José II del Sacro Imperio Romano Germánico, en 1784.Los hermanos checos y luteranos reemplazaron las antífonas litúrgicas por canciones, a menudo propias, que ellos mismos había compuesto.Aunque parece que a pesar de su himnario en lengua vernácula fue diseñado para el canto popular municipal.Los himnarios utraquistas de segunda mitad del siglo XVI se encuentran ahora en su mayoría en una sola hermandad literaria en la República Checa fundada en el 2008 por Jiří Churáček,[35]​ que tiene su sede en Netolice, Bohemia del Sur.Por primera vez, Lutero también se enfrentó públicamente contra la autoridad y la infalibilidad de los concilios eclesiásticos.[36]​ Lutero, como Hus, exigió que sus puntos de vista fueran refutados por evidencia con la Biblia.A diferencia de Hus, que acabó defendiéndose ante el Consejo, Lutero incluso lo atacó.
Jan Hus en la hoguera. Iluminación del Códice de Jena (c. 1500)
El papa con un cardenal y obispos como representantes de la Iglesia decadente, abrazados por la bestia apocalíptica . Iluminación del Códice de Jena (c. 1500)
Satanás vendiendo indulgencias . Iluminación del Códice de Jena (c. 1500)
Jan Hus predicando. Iluminación del Códice de Jena (c. 1500)
Disputatio pro declaratione virtutis indulgentiarum , más conocida como las noventa y cinco tesis de Martín Lutero (1517), publicadas en Wittenberg por Melchior Lotter en 1522
Jan Žižka al frente de las tropas de los taboritas . Iluminación del Códice de Jena (c. 1500)
Representación contemporánea de los carros de guerra husitas. Miniatura del Códice 3062, folio 148r, de la Biblioteca Nacional de Austria
El Varón de dolores (c. 1470) de la iglesia de Nuestra Señora ante Týn (Praga), una pieza artística crucial de la Reforma bohemia. Cristo se toca la herida del lado izquierdo, de donde saca una hostia —su cuerpo— mientras su sangre cae en un cáliz. El cáliz, símbolo de los husitas, demuestra la práctica de recibir la comunión bajo las dos formas
Petr Chelčický hablando con los maestros de la Universidad de Praga
Jistebnický kancionál