Receptor sensorial

Los receptores sensoriales son más conocidos como terminaciones nerviosas o células especializadas capaces de captar estímulos internos o externos y generar en respuesta impulsos nerviosos.Existen receptores sensoriales en las fosas nasales que permiten oler, en el oído que hacen posible la audición, en el ojo para poder ver, también en la piel para proporcionar el sentido del tacto y percibir el dolor.Dependiendo del estímulo a que responden, los receptores sensoriales se clasifican en: fotorreceptores (luz), mecanorreceptores (tacto, presión, oído), termorreceptores (temperatura), quimiorreceptores (gusto, olfato, cuerpo carotídeo) y nociceptores (dolor), dentro de cada grupo se distinguen diferentes subtipos.Básicamente, estos hechos son comunes a la fisiología de todos los receptores.De esta forma los conos y bastones situados en la retina son sensibles a la luz, los osmorreceptores del hipotálamo son capaces de responder a pequeños cambios en la osmolaridad de la sangre y los receptores al dolor situados en la piel se activan ante cualquier estímulo que provoque daño en el tejido circundante.
En color amarillo se representan las terminaciones nerviosas libres de neuronas sensitivas que captan los estímulos dolorosos.
Los corpúsculos de Paccini son mecanorreceptores que se localizan en las capas profundas de la piel.
Terminación nerviosa libre responsable del dolor.
Botón gustativo situado en la lengua que permite el sentido del gusto.