Real Santuario de San José de la Montaña

Es un edificio neorrománico con elementos modernistas, que consta de iglesia, convento y capilla adyacente.

Berenguer también se encargó de la decoración interior, altares, púlpitos, confesionarios y otros elementos.

El edificio se construyó con piedra procedente de la cantera localizada en el mismo terreno.

En 1903 se fundó la Pía Unión de San José y una revista para propagar la devoción al santuario.

La construcción del santuario fue impulsada por la Beata Petra de San José.

Se encargó la construcción del hogar para niñas y una iglesia grande para San José.

Según el padre Jaume Armengol la congregación recibió grandes donativos para la construcción, entre ellos de la familia Barba.

En 1908 el rey Alfonso XIII distinguió al santuario con el título de Real.

Los padrinos fueron los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia representados por los condes de Güell.