Real Casa de Misericordia (Tudela)

Ignacio y María se casaron en 1724 reuniendo un importante patrimonio por herencia.Tuvieron tres hijos, aunque sólo dos llegaron a edad adulta: Manuela, religiosa dominica, y María Ignacia, casada con Ignacio San Clemente y Montesa con quien tuvo varios hijos aunque ninguno la sobrevivieron.Está compuesta «por tres cuerpos de vanos adintelados» en cuyo centro se presenta «un gran paramento rectangular, de decidida verticalidad, que se corona con un frontón triangular; en el eje se abre una puerta adintelada de piedra y sobre ella un balcón, también adintelado, culminando el conjunto un escudo neoclásico con guirnalda [escudo de la familia Huarte].El escudo tiene un árbol con dos animales rampantes; bajo él aparece la siguiente inscripción: PAUPERIBUS ALENDIS OTIOQUE DEPELLENDO, Dª MARIA HUGARTE, ANNO MDCCXC»[11]​ («Para alimentar a los pobres y desterrar la ociosidad, Dª María Hugarte, año 1790»).Según recoge el tudelano José María Iribarren en su Vocabulario navarro, el rapapobres era un «asilado de la Misericordia de Tudela que vigilaba la población para impedir la mendicidad pública.
Antiguo edificio de la Real Casa de Misericordia (Tudela)