"lagarto gigante") de dinosaurio saurópodo titanosauriano, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 70 a 66 millones de años, en el Maastrichtiense, en lo que hoy es Madagascar.Su cabeza se asemeja a la de un diplodócido, con un hocico alargado y dos fosas delgadas en la parte superior del cráneo.Tenía pequeños dientes en forma de lápiz, buenos para arrancar las hojas pero no para masticar.[2] De tamaño modesto para un titanosáurido, el ejemplar tipo, un juvenil alcanzaba los 8 metros desde la cabeza a la cola y pesaba tanto como un elefante, pero se calcula que los adultos llegaban a los 15 metros.El epíteto específico, krausei, fue colocado en honor al líder de la expedición, David W. Krause.Los titanosaurianos son el grupo más grande de saurópodos pero están mal representados en el registro fósil.Sigue habiendo otros grupos de saurópodos, incluso familias menos numerosas como Brachiosauridae, que se conocen por fósiles más completos.Titanosaurus el primero del grupo y quien le diera el nombre, descubierto en 1887, todavía se conoce solamente por un esqueleto parcial.En el momento de su eclosión, se estimó que el Rapetosaurus juvenil pesaba 3,4 kilogramos.El clima predominante de la época era semiárido, con marcada estacionalidad en temperatura y precipitaciones.[7] Además de Rapetosaurus, los taxones fósiles recuperados del Maevarano incluyen peces , ranas, lagartos, serpientes,[7] siete especies distintas de crocodilomorfos,[9] cinco o seis especies de mamíferos,[9] el ave primitiva Vorona[10] y varias otras más,[10] el posiblemente volador paraaviano Rahonavis,,[11][12] el noasáurido Masiakasaurus,[13] y el abelisáurido Majungasaurus.Los científicos han sugerido que Majungasaurus se habría especializado en la caza de saurópodos.[16] Por lo general, los titanosaurianos eran inusuales entre los saurópodos porque coexistían con grandes dinosaurios ornitisquios como ceratopsidos, hadrosáuridos y anquilosáuridos.